El Taekwondo para niños es una excelente manera de fomentar el desarrollo físico, emocional y social en los más pequeños. Además de ser una disciplina deportiva, el Taekwondo ofrece beneficios como el desarrollo de la disciplina, el respeto, la confianza y la concentración.
Algunos aspectos clave del Taekwondo para niños:
Beneficios físicos
- Mejora de la coordinación: Los movimientos y las técnicas del Taekwondo ayudan a que los niños desarrollen mejor control de su cuerpo.
- Fortalecimiento muscular: Al practicar patadas, saltos y posturas, los niños ganan fuerza y flexibilidad.
- Aumento de la resistencia: Los entrenamientos mejoran la resistencia cardiovascular y muscular de los niños.
- Control del cuerpo y la mente: El Taekwondo enseña a controlar la energía física y mental.
2. Beneficios mentales y emocionales
- Autodisciplina: Los niños aprenden a seguir reglas, tanto dentro como fuera del dojo.
- Aumento de la confianza: Al ver su progreso en las clases y alcanzar nuevas metas (como los cinturones de colores), los niños aumentan su autoestima.
- Concentración: El enfoque requerido para aprender y ejecutar las técnicas de Taekwondo mejora la capacidad de concentración.
- Control emocional: A través de la práctica, los niños aprenden a manejar el estrés y las emociones en situaciones difíciles.
3. Fomento de valores
- Respeto: Se enseña a los niños a respetar a los demás, a los instructores y a las reglas de la disciplina.
- Responsabilidad: Los pequeños aprenden a ser responsables de su comportamiento y de su aprendizaje.
- Trabajo en equipo: Aunque el Taekwondo es un deporte individual, se fomenta la solidaridad y el apoyo entre compañeros.
4. Elementos básicos del Taekwondo para niños
- Técnicas de patadas: El Taekwondo es conocido por sus espectaculares patadas. Los niños aprenden desde las patadas más simples, como la «apchagi» (patada frontal) hasta las más complejas, como la «dollyo chagi» (patada circular).
- Posiciones y bloqueos: Se enseñan diferentes posiciones de defensa, como la «joon-bee» (posición inicial) y técnicas para bloquear ataques.
- Formas (Poomsae): Las formas son secuencias de movimientos que ayudan a los niños a memorizar técnicas y mejorar su coordinación y disciplina.
- Combate (sparring): Aunque el combate es controlado y de bajo contacto en niños, les enseña habilidades de defensa personal y la importancia del respeto y la estrategia.
5. Consideraciones al practicar Taekwondo con niños
- Entrenadores calificados: Es fundamental que los instructores sean adecuados para enseñar a niños, con experiencia en pedagogía infantil y en el manejo de grupos de jóvenes.
- Ambiente positivo: El Taekwondo para niños debe ser divertido y motivador, sin enfocarse únicamente en la competencia o el rendimiento.
- Progresión gradual: Es importante que los niños aprendan y avancen a su propio ritmo, sin presiones innecesarias.
6. Consejos para padres
- Apoyo constante: Los padres pueden motivar a los niños mostrándoles interés en sus clases y logros.
- Comunicación con los entrenadores: Mantenerse en contacto con el instructor para estar al tanto del progreso y las necesidades de su hijo.
- Fomentar el esfuerzo y la perseverancia: Ayudar a los niños a entender que los avances en Taekwondo dependen del esfuerzo y la práctica, no solo del talento.
7. ¿A qué edad empezar?
- Aunque algunas escuelas de Taekwondo tienen programas para niños pequeños, la mayoría de las academias suelen comenzar a enseñar Taekwondo a partir de los 4 o 5 años. En estas edades, el enfoque está en el desarrollo de habilidades motoras y en el aprendizaje a través del juego.
Cronograma del evento (3)
Lunes
-
alvaro
Miercoles
-
alvaro
Viernes
-
alvaro