Taekwondo

HORARIOS

Horas
Lunes
Martes
Miercoles
Jueves
Viernes
Sabado
17:30 a 18:30
TAEWKONDO DE
INICIACION
(De 4 a 10 Años)
TAEWKONDO DE
INICIACION
(De 4 a 10 Años)
TAEWKONDO DE
INICIACION
(De 4 a 10 Años)
18:30 a 20:00
TAEWKONDO
OLÍMPICO Y DE
COMPETICIÓN
TAEWKONDO
OLÍMPICO Y DE
COMPETICIÓN
TAEWKONDO
OLÍMPICO Y DE
COMPETICIÓN

“Tae”     significa «pie» o «golpear con el

“Kwon» significa «mano» o «golpear con la

«Do»       significa «camino» o «sendero».

Así, Taekwondo se traduce aproximadamente como «el camino del pie y la mano».

Aspectos clave del Taekwondo:

El taekwondo pone un gran énfasis en la disciplina mental y el desarrollo del respeto, la cortesía, la perseverancia, el autocontrol y el espíritu indomable. Estos principios se describen en el Juramento del Taekwondo. Y en los  Principios del Taekwondo .

TAEKWONDO PARA NIÑOS

El Taekwondo para niños es una excelente manera de fomentar el desarrollo físico, emocional y social en los más pequeños. Además de ser una disciplina deportiva, el Taekwondo ofrece beneficios como el desarrollo de la disciplina, el respeto, la confianza y la concentración.

Algunos aspectos clave del Taekwondo para niños:

1. Beneficios físicos

Mejora de la coordinación: Los movimientos y las técnicas del Taekwondo ayudan a que los niños desarrollen mejor control de su cuerpo.

Control del cuerpo y la mente: El Taekwondo enseña a controlar la energía física y mental.

2. Beneficios mentales y emocionales

Autodisciplina: Los niños aprenden a seguir reglas, tanto dentro como fuera del dojo.

  • Control emocional: A través de la práctica, los niños aprenden a manejar el estrés y las emociones en situaciones difíciles. 

3. Fomento de valores

Respeto: Se enseña a los niños a respetar a los demás, a los instructores y a las reglas de la disciplina.

  • Trabajo en equipo: Aunque el Taekwondo es un deporte individual, se fomenta la solidaridad y el apoyo entre compañeros.

4. Elementos básicos del Taekwondo para niños

Técnicas de patadas: El Taekwondo es conocido por sus espectaculares patadas. Los niños aprenden desde las patadas más simples, como la «apchagi» (patada frontal) hasta las más complejas, como la «dollyo chagi» (patada circular).

Combate (sparring): Aunque el combate es controlado y de bajo contacto en niños, les enseña habilidades de defensa personal y la importancia del respeto y la estrategia.

5. Consideraciones al practicar Taekwondo con niños

Entrenadores calificados: Es fundamental que los instructores sean adecuados para enseñar a niños, con experiencia en pedagogía infantil y en el manejo de grupos de jóvenes.

  • Progresión gradual: Es importante que los niños aprendan y avancen a su propio ritmo, sin presiones innecesarias.

6. Consejos para padres

Apoyo constante: Los padres pueden motivar a los niños mostrándoles interés en sus clases y logros.Comunicación con los entrenadores: Mantenerse en contacto con el instructor para estar al tanto del progreso y las necesidades de su hijo.

Fomentar el esfuerzo y la perseverancia: Ayudar a los niños a entender que los avances en Taekwondo dependen del esfuerzo y la práctica, no solo del talento.

7. ¿A qué edad empezar?

  • Aunque algunas escuelas de Taekwondo tienen programas para niños pequeños, la mayoría de las academias suelen comenzar a enseñar Taekwondo a partir de los 4 o 5 años. En estas edades, el enfoque está en el desarrollo de habilidades motoras y en el aprendizaje a través del juego.

El Taekwondo es una actividad que, además de ser física y mentalmente beneficiosa, puede convertirse en una excelente forma de disciplina y diversión para los niños.

TAEWKODO INFALTIL.

¿Por qué TUS HIJOS DEVEN PRACTICAR Y APRENDER EL ARTE MARCIAL DE TAEKWONDO?

El taekwondo Mejora la Autoestima de los niños/as

El taekwondo Les enseña a tener valores.

El taekwondo Crea amistades.

El taekwondo Mejora los reflejos.

El taekwondo Enseña a trabajar en equipo.

El taekwondo Mejora la atención.

El taekwondo Desarrolla la fuerza.

El taekwondo Ayuda a alcanzar metas.

El taekwondo Reduce el estrés.

El taekwondo Enseña a respetar.

El taekwondo Mejora el aprendizaje.

El taekwondo Aumenta la  confianza.

El taekwondo Crea el carácter.

El taekwondo Enseña lecciones de vida.

El taekwondo Desarrolla la autonomía.

El taekwondo divierte y se disfrutan.

El taekwondo Experimentan el éxito y la derrota.

BENEFICIOS DE PRACTICAR TAEKWONDO

El taekwondo Aumenta la capacidad de ventilación de los pulmones.

El taekwondo Disminuye la ansiedad.

El taekwondo Aumenta el autoestima, el respeto y la confianza.

El taekwondo Disminuye el estado de angustia y depresión.

El taekwondo Aumenta la flexibilidad.

El taekwondo Mejora el funcionamiento venoso lo que previene la aparición ce varices.

Previene la aparición de osteoporosis

El taekwondo Ayuda a desarrollar la coordinación.

El taekwondo Tonifica y aumenta el volumen de los músculos estilizando el cuerpo.

El taekwondo Aumenta el control de tu propio cuerpo.

Taekwondo Olímpico

Desde el año 2000, el taekwondo es un deporte olímpico oficial. Se caracteriza por el combate de estilo libre. El Taekwondo Olímpico es una modalidad del Taekwondo que se practica en los Juegos Olímpicos, regida por la **World Taekwondo (WT) **, la organización internacional que supervisa la disciplina a nivel global. A diferencia de otras variantes del Taekwondo, como el **Taekwondo tradicional** o **Taekkyeon**, el Taekwondo Olímpico se centra en una serie de técnicas y tácticas específicas que se adaptan a la competencia deportiva de alto nivel.

Características del Taekwondo Olímpico

. **Enfoque en el combate**: El Taekwondo Olímpico es principalmente un deporte de combate, en el que los atletas compiten uno contra otro en un combate regulado. El objetivo es acumular puntos golpeando al oponente en áreas específicas del cuerpo.

Taekwondo tradicional

El **Taekwondo tradicional** es una forma más antigua y filosófica de la disciplina, que se enfoca en el desarrollo personal, la disciplina mental y física, y el respeto por los principios fundamentales del arte marcial. A diferencia del **Taekwondo Olímpico**, que está orientado hacia la competencia y el deporte, el Taekwondo tradicional tiene un fuerte componente de formación ética y espiritual, y mantiene una conexión más estrecha con sus raíces culturales.

 Características del Taekwondo Tradicional

Enfoque en el desarrollo integral**: El Taekwondo tradicional no se limita a la práctica de técnicas de combate, sino que también pone un fuerte énfasis en la **formación de carácter** . Los practicantes buscan el equilibrio entre la mente, el cuerpo y el espíritu. Se promueve la **autodisciplina**, el **respeto** hacia los demás, la **humildad** y el **autocontrol**.

Categoría
Elige el plan de tu preferencia y entrena con nosotros